En
cualquier tipo de empresa ya sea pequeña, mediana o grande siempre es necesario
llevar el control de los inventarios o mercancías, el
manejo de los inventarios en las empresas es un punto muy importante, es algo
que se debe tener siempre bajo un absoluto control y un total conocimiento, y
precisamente para este control existen tres procedimientos para registrar
correctamente las mercancías, los cuales son:
- Procedimiento global o de mercancías generales
- Procedimiento analítico o pormenorizado
- Procedimiento de inventarios perpetuos
Procedimiento global
Se maneja una sola cuenta “mercancías generales” en la
cual se registran todas las operaciones relacionadas con el movimiento de las
mercancías:
- Inventario inicial
- Compras
- Gastos de compra
- Devoluciones sobre ventas
- Descuentos sobre ventas
- Ventas
- Devoluciones sobre compras
- Descuentos sobre compras
Ejemplo:
Procedimiento Analítico
En este procedimiento se abren diferentes
cuentas, es decir, que se abre una cuenta por cada uno de los conceptos de las
operaciones que se realizan en relación con el movimiento de mercancías,
denominadas cuentas auxiliares de mercancías:
- Inventarios
- Compras
- Gastos de compras
- Devoluciones sobre compras
- Descuentos sobre compras
- Ventas
- Devoluciones sobre ventas
- Descuentos sobre ventas
Las ventajas de este
método son:
- Se puede conocer en todo momento el valor de las compras, ventas, devoluciones, porque cada cuenta especial controla una operación.
- Permite la elaboración de la primera parte del estado de resultados de una forma más sencilla y rápida.
Las desventajas son:
- No se puede conocer el inventario final, por lo que es necesario hacer un conteo físico para valorizarlo.
- No se puede conocer el costo de ventas ni la utilidad bruta sin realizar los ajustes necesarios.
Procedimiento perpetuos
Este procedimiento nos permite conocer el
total del inventario final, así como el costo de lo que se ha vendido y así como
también permite conocer la utilidad o pérdida generadas.
En este procedimiento se
utilizan solo tres cuentas:
- Almacén
- Costo de ventas
- Ventas
El manejo de inventarios
perpetuos es uno de los procedimientos que más se utiliza, precisamente por los
beneficios que aporta, es el más completo de todos debido a que presenta como ventaja
el control constante de los costos de adquisición de la mercancía entregada en ventas y
de las correlativas salidas del almacén.
Ventajas del procedimiento
de inventarios perpetuos
- Se puede conocer en cualquier momento el valor del inventario final, sin necesidad de practicar inventarios físicos.
- No es necesario cerrar el negocio para determinar el inventario final de mercancías, puesto que existe una cuenta que controla las existencias.
- Se pueden descubrir los extravíos, robos o errores ocurridos durante el manejo de las mercancías, puesto que se sabe con exactitud el valor de la mercancía que debiera haber.
- Se pueden conocer, en cualquier momento, el valor del costo de lo vendido.
- Se puede conocer, en cualquier momento, el valor de la utilidad o de la perdida bruta.
Lara, E. (2009). Primer Curso de Contabilidad, En registro de y control de las operaciones de mercancía (pp. 153-174). México: Trillas.
Qué tal Moisés, en la empresa donde yo laboro utilizan el método analítico, veo que constantemente están haciendo conteos cíclicos del material que tienen en los diferentes procesos, es decir, lo que marca en su sistema no siempre coincide con lo que hay físicamente disponible y eso les resta mucha visibilidad y generan bastantes falsos inventarios, incluso han hecho sobreinventario al no ver reflejado en el sistema lo que hay físicamente.
ResponderEliminar